ESTUDIOS HIDROLÓGICOS: Realizamos todo tipo de Estudios hidrológicos multi-modelos a diferentes escalas (microcuencas, subcuencas, cuencas), aplicando metodologías convencionales (métodos empíricos, hidrogramas sintéticos, hidrología estocástica, entre otras), modelos lluvia escorrentía agregados, semidistribuidos, distribuidos, de base física y matemática (tipo HEC-HMS, TETIS agregado, TETIS, SWANT, TEMEZ, ABC entre otros). Estimación de balances hídricos aplicando diferentes metodologías, cálculo de caudales ambientales e índices de régimen hidrológico.
ESTUDIOS HIDRÁULICOS: Estudios hidráulicos en corrientes naturales, aplicando modelos unidimensionales y bidimensionales, con fines de determinar los niveles de inundación y la socavación general de orillas y sobre la infraestructura presente en el cauce (puente, diques, espolones, entre otros).
ESTUDIOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Y MONITOREO DE SEDIMENTOS: Monitoreo de la cantidad y transporte de sedimentos (en suspensión y carga de fondo) para evaluar el comportamiento de dinámica fluvial en corrientes naturales. Diseño de obras para el control y/o mitigación de inundación, diseño de obras de mitigación y/o control por degradación o desequilibrio del cauce, obras para el control de la erosión de orillas y, socavación general.
Análisis de variables meteorológicas para la construcción de las condiciones climáticas que incorporen los efectos de la variabilidad climática en unidades territoriales y/o ambientales con proyecciones de clima futuro que incluyan consideraciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo climático; así como la construcción de escenarios de cambio climático e integración de medidas de adaptación y/o mitigación.
Seguimiento de variables ambientales a partir del uso de metodologías y tecnologías pertinentes, en los componentes aire, agua, suelo; que contemplen la medición de características fisicoquímicas, bacteriológicas e hidrobiológicas en cuerpos de agua y vertimientos, modelación de la calidad del agua, seguimiento de calidad del aire y ruido, Seguimiento de caudales, pruebas auditadas, batimetría, topografía, prospección geotécnica. Estos estudios son requeridos para el trámite de licencias y permisos ambientales, Planes de Ordenamiento, cumplimiento de términos de referencia en obras de infraestructura, entre otros.
Levantamiento y análisis de superficies por medio de software y equipos especializados para la obtención de modelos digitales del terreno en el desarrollo de todo tipo de proyectos (movimientos de tierra, modelamiento y diseño geométrico de vías, canales, redes, cauces naturales, puentes, intersecciones y demás elementos de infraestructura que se puedan encontrar).
Ordenamiento del territorio urbano, rural y de cuencas hidrográficas siguiendo lineamientos técnicos multidisciplinarios, para el Desarrollo de estudios en las diversas etapas de la planificación del territorio: diagnóstico, zonificación, áreas de interés ambiental, gestión del riesgo. Estudios relacionados con la determinación de condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo (inundación, movimientos en masa, avenidas torrenciales, sismo, incendios forestales) enfocado a Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, Planes de Ordenamiento Territorial, evaluación de infraestructura, entre otros. Conocimiento y manejo de aspectos normativos y metodológicos actuales.
Diseño de soluciones a problemáticas relacionadas con infraestructura, diseño geotécnico, diseño estructural, modelación hidrológica, diseño hidráulico, diseño de estructuras de captación, diseño de plantas de tratamiento, diseño de conducciones de agua potable y residual, diseño geométrico de vías y canales, análisis de tránsito y transporte, diseño de redes húmedas (hidráulicas, sanitarias, ventilación, red de valor) internas y externas, diseño de obras de drenajes para escenarios deportivos, aplicación de sensores remotos, topografía no convencional, construcción e interventoría de obras civiles, Sistemas de Información Geográficas SIG (diseño, estructuración, modelos y edición).
Permisos y licenciamientos a partir de la interpretación de términos de referencia y elaboración de estudios especializados en temas de urbanismo, ocupación de cauces, rondas hídricas, fajas forestales protectoras, vertimientos, licencias ambientales, planes de manejo ambiental, planes de uso eficiente del agua, diagnóstico ambiental de alternativas y estudios de impacto ambiental.